SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
«Garrayín TV: Cine, Moda y Música»
1. VINCULACIÓN CURRICULAR – EXTREMADURA
Normativa aplicable:
-
Decreto 107/2022, de 28 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.
-
Órdenes de evaluación de la comunidad de Extremadura.
Competencias clave que se trabajan:
-
Competencia en comunicación lingüística (CCL)
-
Competencia digital (CD)
-
Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
-
Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)
-
Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CE)
-
Competencia social y cívica (CSC)
Objetivos del área de Educación Artística (Música):
-
Escuchar, interpretar y valorar producciones musicales de distintos estilos y épocas.
-
Crear producciones musicales y audiovisuales individuales y colectivas.
-
Emplear recursos digitales (audio, vídeo, edición, imagen) para la creación artística.
-
Desarrollar sensibilidad estética, creatividad, pensamiento crítico y expresión personal.
-
Colaborar en trabajos artísticos grupales, valorando la diversidad de ideas y el trabajo cooperativo.
Saberes básicos (adaptado al área de Música): Trabajado a través del site: https://sites.google.com/educarex.es/musica-garrayina23-24/6%C2%BA-pearson y la clases de Clasroom: enlace de invitación: https://classroom.google.com/c/MjM1NzMzNjIyMjda?cjc=szt64ejx
-
Escucha y percepción musical (timbre, ritmo, melodía, estilos, funciones de la música en la imagen).
-
Interpretación, improvisación y creación (pequeñas piezas musicales, producción sonora, guionización audiovisual).
-
Contextos culturales y artísticos (música de cine, moda, música popular, patrimonio sonoro).
-
Tecnología y medios en la producción musical y audiovisual (grabación, edición, croma, tabletas, apps).
Criterios de evaluación:
-
Participa activamente en la creación musical-audiovisual y en las tareas del equipo.
-
Utiliza con autonomía y creatividad herramientas digitales para la producción artística.
-
Demuestra comprensión de la música en su contexto audiovisual (cine, moda, música).
-
Se expresa con claridad, buen uso del lenguaje oral y musical, contribuyendo al producto final.
-
Colabora de forma responsable, respetuosa y con iniciativa en el proceso colectivo.
2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
-
Investigan con tabletas y otros dispositivos sobre temas relacionados con la música en el cine, las tendencias de moda actuales y estilos musicales.
-
Elaboran un guion audiovisual que incluye voz, imagen, música y efectos.
-
Interpretan o crean pequeños fragmentos musicales para las secciones de música (pueden usar instrumentos, voz, apps de creación).
-
Graban con técnica de croma (fondo verde) para integrarlo en un montaje final profesional.
-
Editan el programa colaborativamente, insertando música libre de derechos, efectos visuales, créditos, etc.
-
Difunden el resultado final en el aula, en la web del centro o mediante un pase para las familias.
3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
-
Motivación y arranque
-
Ver fragmentos de programas reales de cine/música/moda.
-
Debate en gran grupo: ¿Qué hace que un programa sea atractivo? ¿Cómo se utiliza la música, la imagen y la moda?
-
Presentación del reto: crear el programa para Garrayín TV.
-
-
Formación de equipos y reparto de roles
-
Formación de equipos heterogéneos: guionistas, presentadores, cámaras, técnicos de sonido/imagen, editores.
-
Definición de roles y responsabilidades.
-
-
Investigación
-
Uso de tablets: búsqueda de información, vídeos, imágenes libres de derechos sobre cine, moda, música.
-
Elaboración de fichas de investigación: qué se va a presentar, fuentes, ideas clave.
-
Mini entrevistas simuladas entre alumnos (por ejemplo: “¿Qué estilo musical te inspira para una pasarela de moda?”).
-
-
Elaboración del guion
-
Redacción del guion para cada sección (cine, moda, música): introducción, desarrollo, cierre.
-
Ensayo de la lectura de los textos, puesta en escena.
-
-
Grabación
-
Preparación del plató con croma verde, ubicación de cámara/tabletas, micrófonos.
-
Grabación rotativa por equipos para que todos experimenten varios roles.
-
Grabación de piezas musicales o ambientaciones sonoras.
-
-
Montaje y edición
-
Selección de tomas, montaje de vídeo, inserción de fondos mediante croma, música de fondo, efectos.
-
Uso de apps o software sencillo (croma).
-
Revisión y ajustes finales en equipo.
-
-
Emisión y evaluación
-
Proyección del programa completo al grupo/clase, o emisión en web/blog escolar.
-
Reflexión en gran grupo: qué hemos aprendido, qué haríamos diferente.
-
Autoevaluación, coevaluación y evaluación docente (utilizando la rúbrica).
-
Celebración del producto final.
-
4. RÚBRICA DE EVALUACIÓN (versión resumida)
| Criterio | Nivel Excelente | Nivel Adecuado | Nivel Básico |
|---|---|---|---|
| Investigación y fuentes | Usa varias fuentes fiables, las cita y conecta con el tema audiovisual-musical. | Usa fuentes pero con menos variedad o profundidad. | Usa pocas o superficiales fuentes. |
| Guion y estructura | Guion claro, creativo, bien estructurado para cine/moda/música. | Guion coherente pero con algunos desajustes. | Guion poco coherente, desorganizado o incompleto. |
| Expresión e interpretación oral/musical | Buena entonación, ritmo, expresión, musicalidad en su parte. | Correcta pero con falta de fluidez o musicalidad. | Dificultad para expresarse, interpretar o presentar. |
| Uso de recursos digitales y técnicos | Maneja con autonomía el croma, edición, tabletas, forma y fondo. | Necesita ayuda pero realiza el montaje. | Dificultad importante en el uso de herramientas. |
| Trabajo en equipo y actitud | Colabora activamente, respeta ideas, asume responsabilidad. | Colabora pero con participación desigual. | Participación escasa o actitud poco cooperativa. |
| Producto final (programa) | Programa dinámico, original, bien editado, coherente con las tres secciones. | Programa correcto pero mejorable en edición o coherencia. | Programa poco acabado, falta de conexiones entre secciones, edición deficiente. |
5. PRODUCTO FINAL
El resultado es el programa de televisión escolar «Garrayín TV: Cine, Moda y Música», producido por el alumnado de 6.º de Primaria, donde se combinan la moda (tendencias, diseño, vestuario) y el cine (bandas sonoras, análisis audiovisual). Se grabará con croma, se editará y se emitirá en el entorno educativo del centro: CANAL DE YOUTUBE DE LA MAESTRA DE MÚSICA.
6. EDUCACIÓN EN VALORES
-
Igualdad de género: selección de referentes musicales, de moda y de cine de ambos géneros.
-
Respeto a la diversidad cultural: incluir estilos musicales y modas de distintos orígenes.
-
Trabajo cooperativo: valorar la aportación de cada alumno/a al equipo.
-
Uso responsable de los medios y la tecnología: derechos de autor, edición ética, buen uso de la imagen.
-
Pensamiento crítico: reflexión sobre el papel de la música, la moda y el cine en la sociedad.




